La tecnología en el reciclado de basura
Durante los últimos sesenta o setenta años podemos afirmar que los seres humanos nos hemos convertido en expertos productores de basura. La basura no es algo nuevo, la arqueología tiene una rama especial que estudia los desechos que generaban nuestros antepasados hace cientos y miles de años. Pero actualmente, con la cultura de lo descartable, del "me ahorro tiempo, dinero y no lavo" y tiro todo, hemos entrado en un sistema de consumo imparable que nos lleva a comprar y comprar más, para luego, descartar todo lo adquirido. El sistema nos empuja indefectiblemente al colapso total, ya que ni los recursos son ilimitados ni tampoco el espacio para acomodar toda esa basura que producimos. ¿Cuál es la solución? Crear un sistema circular, es decir, reciclar..
RECICLAJE
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndonos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.
Cadena de reciclado
La cadena de reciclado posee varios pasos como lo siguiente:
- Origen: que puede ser doméstico o industrial.
- Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
- Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).
- Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.
- Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)
Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales
- Contenedor amarillo (envases): En este se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)
- Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
- Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio. Contenedor gris (orgánico):1 En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.
- Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como teléfonos móviles, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc
Regla de las tres erres
El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las tres erres:
- Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
- Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
- Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten re introducirlos en un ciclo de vida.
Colores a emplear para el Reciclaje de basura
- Para mantener un ambiente sano y limpio es necesario depositar todos los desechos y desperdicios de producción en recipientes apropiados y en los sitios definidos para ello. Estos recipientes deben mantenerse tapados y lavarlos periódicamente.
- Los residuos y basuras acumuladas en los rincones o en las rejillas de los desagües son focos de contaminación e infección que atraen insectos y mantienen microbios. Esto es mucho más crítico en las empresas de alimentos, por el riesgo de contaminación.
- Tanto en la empresa como en el hogar, se debe realizar una clasificación de residuos sólidos, utilizando recipientes con colores diferentes que señalan su contenido. Con una debida clasificación de los residuos se pueden disminuir las infecciones, los accidentes de trabajo y otras enfermedades, así como el deterioro al medio ambiente.
CONTENEDOR AZUL
Este contenedor sólo come papel y cartón. Puedes darle de todo tipo, desde folios cajas de cartón, servilletas.. o libretas viejas que no necesites. ¡Pero cuidado! no te olvides de que las libretas también tienen alambre, y que tienes antes que quitárselo
No olvidéis
Este contenedor sólo come papel y cartón. Puedes darle de todo tipo, desde folios cajas de cartón, servilletas.. o libretas viejas que no necesites. ¡Pero cuidado! no te olvides de que las libretas también tienen alambre, y que tienes antes que quitárselo
Es el que se alimenta de plásticos y metales ligeros. En él debes depositar todo tipo de envases de plástico, bolsas, latas... ¡Hasta los envoltorios de los chicles! Otro de los materiales que tienes que llevar a este contenedor son los tetrabriks, ya que aunque tienen cartón, por la parte de dentro también tienen aluminio, y este debe de ser reciclado con el plástico.
Es el más usado y le gustan los residuos orgánicos. Estos son residuos como los restos de comida. Mucha gente se olvida de que solo cóme este tipo de residuos y hecha todo en el contenedor gris
CONTENEDOR VERDE
Este contenedor seguro que lo habéis visto muchas veces. Es verde claro y parece que tiene un sólo ojo, por el que se introducen las botellas de vidrio. Acuérdate que si tienen algún tapón debes quitárselo, pues el corcho no se recicla con las botellas.
(desechos peligrosos ): Como teléfonos móviles, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.
No olvidéis
Video motivador
FACULTAD : INGENIERÍA DE SISTEMA ULADECH
DOCENTE : Ing. Erick Giovanny Flores Chacon
ASIGNATURA: Gestión ERP
Integrante:
David
Integrante:
David